Los Bits de Inteligencia
Un bit es una unidad de información basada en una ilustración que se muestra acompañada de un nombre que se pronuncia, con el fin de proporcionar al cerebro estímulos de carácter visual y auditivo y favorecer la organización neurológica.
El objetivo principal de estos programas no es enseñar, sino estimular las áreas cerebrales de la vista, el oído y la memoria según el principio formulado por Glenn Doman de que la función determina la estructura, lo que equivale a decir que el cerebro crece con el uso.
El cerebro infantil crece más deprisa y mejor si recibe a diario estímulos abundantes de buena calidad, desarrollando la memoria visual y auditiva que permita al cerebro crear redes neuronales y madurarlas de forma eficaz.
Con la realización de este programa también conseguimos:
• Elaborar buenos archivos de información.
• Desarrollar la capacidad de atención y concentración.
• Aprender a relacionar unas informaciones con otras.
• Aficionar a los niños a la música, la pintura, la botánica, la geografía o la biología, la lectura o las matemáticas.
Los programas con los bits de inteligencias se desarrollan de forma sistemática y se realizan tres veces a día todos los días de la semana. Estos bits se agrupan por categoría, cada imagen se muestra durante un segundo y la colección completa se pasa tres veces al día durante 15 días.