Seguimiento
Seguimiento individual:
a) Con los alumnos:
• Entrevistas personales con el/la alumno/a.
• Recogida de información acerca de incidentes y problemática que puedan estar relacionados con cada alumno/a y búsqueda de soluciones ante las mismas.
• Coordinación del proceso de integración del alumno a través de las diferentes áreas y actividades docentes que se desarrollan en el Centro.
• Elaboración de un consejo orientador al final de la etapa.
b) Con los padres:
• Entrevistas periódicas con los padres de cada alumno/a.
• Información trimestral de los resultados de la evaluación académica del alumno/a.
• Contactos telefónicos y personales siempre que la situación del alumno/a lo requiera.
c) Con los profesores:
• Recogida sistemática de información sobre el proceso realizado por el alumno/a respecto a cada área del currículum.
• Coordinación de las decisiones conjuntas respecto a algún alumno, ante las situaciones que lo requieran.
• Coordinación y seguimiento de las decisiones tomadas en las juntas de evaluación.
• Coordinación de las respuestas de atención a la diversidad.
Seguimiento grupal:
a) Con los alumnos:
• Jornada de acogida: conocimiento e interrelación grupal.
• Participación y representación en el grupo y en el Centro.
• Planificación del tiempo personal.
• Evaluación de la marcha del grupo y propuestas de futuro.
• Aprender a pensar. Aprender a estudiar.
• Problemáticas y vivencias propias del grupo.
b) Con los padres:
• Reunión con el grupo de padres a comienzo de curso con el fin de:
- Facilitar un contacto y conocimiento entre el tutor/a y los padres, informarlos sobre el funcionamiento de Centro, así como de la programación y organización del curso.
- Informarlos sobre aspectos concretos en el modo de desarrollar la tutoría: seguimiento del alumno, entrevistas, etc.
• Reunión con el grupo de padres a lo largo del curso, con el fin de comentar las incidencias que vayan surgiendo y tratar de implicarlos en un proceso positivo de seguimiento de sus hijos/as.
• Reunión de información sobre posibles opciones académicas u otras alternativas de futuro, al terminar la etapa.
c) Con los profesores:
• Reunión con el claustro, al menos una vez al trimestre, con el fin de:
- Coordinar estrategias de aprendizaje, de procedimientos y de actitudes comunes a todos los ámbitos y áreas.
- Coordinar aspectos de organización y funcionamiento del grupo de alumnos en el aula.
- Analizar la problemática que vaya surgiendo en el grupo y buscar soluciones conjuntamente.
• Sesiones trimestrales de evaluación.
• Análisis del proceso seguido por el grupo respecto a los objetivos propuestos conjuntamente.
• Toma de decisiones respecto a la marcha del grupo.